domingo, 5 de enero de 2014

METODO DE DECROLY

Recibió influencias de Alfred Binet, Decroly y Simon. Fue médico psiquiatra y se doctoró en neurología. Profesor de pedagogía y psicología infantil en la universidad de Bruselas, y uno de los insignes representantes en Europa de las concepciones pedagógicas de Dewey.
Es el fundador de la escuela experimental Decroly, para preparar al niño para la escuela. Y dijo: "La escuela ha de ser del niño, no el niño para la escuela".
Aporta aspectos importantes a cerca de los medios, las técnicas, la metodología, y las prácticas escolares.
En 1907 creó la institución "École de l'ermitage", la famosa escuela para la vida y por la vida, donde aplicó los métodos y materiales anteriormente experimentados con niños. La enseñanza centrada en el niño y la consecución de un ideal.
Principios
  1. "Escuela para la vida, y por la vida", partiendo de sus concepciones pedagógicas de respeto por el niño y por su personalidad. Favorecer la adaptación del individuo a la vida social, el medio como factor esencial para la formación del niño.
  2. El principio de la libertad (propuesto por Rosseau y manifestado por Dewey). Respeto por la autonomía, sometiendo a la escuela a los interese y necesidades del niño y la labor del maestro para crear dichas condiciones.
  3. Principio de individualización. Considera el principio de la intuición y la actividad.
    Organizar el ambiente escolar, para que el niño encuentre allí las motivaciones adecuada a su curiosidades naturales, sin coacción, pero con condicionamientos, de acuerdo con cada niño en particular (edad, sexo, estado de salud, etc) y sugerir actividades que se adapten a cada individualidad.
  4. Propone formar grupos de niños en claes que sean lo más homogéneas posibles, y que tengan entre 20-25 alumnos cada clase.

No hay comentarios:

Publicar un comentario