lunes, 6 de enero de 2014

CONCLUSIÓN

Esta asignatura me ha enseñado las visiones del niño pasando por diferentes autores, y además el proceso educativo de diferentes pedagogos como son Fröbel, Montessori, Decroly...entre otros. En estos modelos podemos ver que la madre cumple en papel muy importante en la vida del niño, y que el juego es uno de los elementos fundamentales para el aprendizaje del niño, que gracias a él aprenden mucho. También que el niño necesita relacionarse con otros niños, y aprender aspectos nuevos del medio natural. Por último, el niño debe desarrollar su imaginación y creatividad, y para ello, como he dicho anteriormente, debe interactuar con otros niños y desenvolverse en espacios abiertos.
Por otro lado, decir que gracias a este blog he adquirido nuevos conocimientos acerca de la creación y gestión de blogs y herramientas básicas de Internet.

PORTALES EDUCATIVOS

En el siguiente word os dejo un trabajo realizado en clase sobre los portales de las comunidades autónomas Andalucía y Aragón, en ellos trabajamos la estructura, el profesorado, el alumnado, las orientaciones educativas y los recursos para el aprendizaje.

https://app.box.com/s/4am9kxlfq5hvgetkfdz3

domingo, 5 de enero de 2014

SISTEMA EDUCATIVO DE FINLANDIA

Como ya hemos visto en clase, el sistema educativo de Finlandia es considerado como el mejor de los evaluados por el informe PISA de 2012, con una enseñanza gratuita  que pone en Primaria a los profesores más preparados.
Los niños finlandeses de hoy estarán el día de mañana entre los profesionales más preparados del mundo. Apenas un 8% de los alumnos finlandeses no terminan sus estudios obligatorios (en España uno de cada tres jóvenes dejan sus estudios antes de acabar la enseñanza secundaria). La 
educación gratuita desde preescolar hasta la universidad incluye las clases, el comedor, los libros y hasta el material escolar aunque si alguien lo pierde está obligado a pagárselo. La jornada escolar suele comenzar sobre las 8,30-9 de la mañana hasta las 3 de la tarde, con el paréntesis del almuerzo a las 12-12,30 horas. En total, suman 608 horas lectivas en primaria, frente a las 875 horas de España, con deberes en casa que no son excesivos. ¿Cómo consiguen mejores resultados en menos tiempo?
Aquí os dejo un enlace donde explica el sistema educativo de Finlandia, y veremos como los niños finlandeses se comportan en las escuelas. Este documental fue llevado a cabo por el programa Salvados.

http://www.dailymotion.com/video/xx9uft_salvados-cuestion-de-educacion_shortfilms



METODO DE DECROLY

Recibió influencias de Alfred Binet, Decroly y Simon. Fue médico psiquiatra y se doctoró en neurología. Profesor de pedagogía y psicología infantil en la universidad de Bruselas, y uno de los insignes representantes en Europa de las concepciones pedagógicas de Dewey.
Es el fundador de la escuela experimental Decroly, para preparar al niño para la escuela. Y dijo: "La escuela ha de ser del niño, no el niño para la escuela".
Aporta aspectos importantes a cerca de los medios, las técnicas, la metodología, y las prácticas escolares.
En 1907 creó la institución "École de l'ermitage", la famosa escuela para la vida y por la vida, donde aplicó los métodos y materiales anteriormente experimentados con niños. La enseñanza centrada en el niño y la consecución de un ideal.
Principios
  1. "Escuela para la vida, y por la vida", partiendo de sus concepciones pedagógicas de respeto por el niño y por su personalidad. Favorecer la adaptación del individuo a la vida social, el medio como factor esencial para la formación del niño.
  2. El principio de la libertad (propuesto por Rosseau y manifestado por Dewey). Respeto por la autonomía, sometiendo a la escuela a los interese y necesidades del niño y la labor del maestro para crear dichas condiciones.
  3. Principio de individualización. Considera el principio de la intuición y la actividad.
    Organizar el ambiente escolar, para que el niño encuentre allí las motivaciones adecuada a su curiosidades naturales, sin coacción, pero con condicionamientos, de acuerdo con cada niño en particular (edad, sexo, estado de salud, etc) y sugerir actividades que se adapten a cada individualidad.
  4. Propone formar grupos de niños en claes que sean lo más homogéneas posibles, y que tengan entre 20-25 alumnos cada clase.

EL MÉTODO DE MONTESSORI

Word donde podéis ver como era el método de Montessori de una manera resumida. En el vídeo que publiqué en el tema de Fröbel podéis ver el material utilizado por esta mujer, y también el material de Decroly, pedagogo que veremos en la siguiente entrada.

https://app.box.com/s/0w1axjn875buvjfxjzk1

LA ESCUELA NUEVA

En el siguiente enlace os adjunto un word donde podréis ver los principios fundamentales de la Escuela Nueva, así como los métodos llevados a cabo. Su principal representante es John Dewey.

https://app.box.com/s/msvoehfnvsyjmoky784s

El vídeo este nos hace un breve resumen de su biografía y nos explica sus principios principales.
http://www.youtube.com/watch?v=Vnan8SEwf1U

sábado, 4 de enero de 2014

FRÖBEL

Aquí os dejo el modelo educativo llevado a cabo por Fröbel, quien elaboró el primer modelo educativo en educación infantil.

https://app.box.com/s/i1ia1fwrzw96l96on694

El siguiente vídeo nos explica los dones o regalos elaborados por Fröbel, y gracias a ellos los niños desarrollan su aprendizaje a través del juego y la manipulación de estos. También nos explica los juegos elaborados por Montessori y Decroly, pedagogos que veremos más adelante.
http://www.youtube.com/watch?v=ZeG5FRHxI9g